IDENTIDADES
(Héctor Acevedo, Leonor Hochshild, Lluï Carbó, Antonio Pons, Náray Tamás)
19 de julio de 2025 - 30 de agosto de 2025
TamIstArte Art Gallery
(Sitges, Carrer San Pau 10.)
Héctor Acevedo
La filosofía del arte de Héctor Acevedo – un espejo onírico de la sociedad contemporánea
La reflexión del pintor Héctor Acevedo sobre la sociedad y la vida contemporánea se caracteriza por la inteligencia y la agudeza, elementos esenciales de su obra. Con un dominio técnico sobresaliente, Acevedo construye un mundo surrealista de fábula y ensoñación, fundamentado en la observación minuciosa de la realidad presente.
En el centro de su arte se encuentran la figura humana –en especial el cuerpo femenino–, los mitos ancestrales y las prácticas cotidianas, todo ello envuelto en un tono romántico y nostálgico.
Su atracción y admiración por la figura femenina –que evoca a los grandes retratistas del Renacimiento– puede interpretarse también como una crítica a un mundo en el que el espíritu, la bondad y la belleza sincera quedan relegados detrás de la apariencia, la belleza artificial y la conformidad de dudoso gusto.
Leonor Hochshild
Leonor Hochschild, artista mexicana que transforma las emociones crudas en una forma visual poderosa.
Sus pinturas abstractas –realizadas con resina, cemento y colores incandescentes– son la huella de una vida moldeada por el trauma, la resistencia y una apasionada rebeldía.
Cada lienzo es un campo de batalla de un solo color: rojos profundos, amarillos salvajes, azules sombríos, que narran la lucha, la sanación y la fuerza espiritual de una mujer que jamás se quiebra. Este arte no susurra – grita.
No son simples pinturas: son experiencias vividas, encapsuladas en color y textura.
Lluí Carbó
La artista catalana Lluí Carbó convierte a la naturaleza en el medio primordial de expresión emocional: paisajes silenciosos, troncos esculpidos y un delicado uso del color reflejan su mundo interior.
Su relación íntima y apasionada con la naturaleza la inspira a plasmar, en composiciones meditativas de tonos fríos, las sensaciones nacidas de sus viajes y experiencias.
En sus lienzos, la naturaleza no es solo un tema, sino una metáfora de sus estados interiores, donde la calma y la energía coexisten en un sutil equilibrio.
Antonio Pons
La obra de Antonio Pons se centra principalmente en el ámbito del arte tridimensional, incluyendo esculturas exentas, relieves y joyería.
Su proceso creativo transcurre bajo el signo de la absoluta libertad artística. Con sus obras expresa un compromiso con las cuestiones urgentes de la cultura y la sociedad contemporánea.
Sus creaciones nacen de un proceso de deconstrucción y toman forma a través de la abstracción—ya sea de manera lírica, geométrica o, en ocasiones, como síntesis de ambas.
Los materiales y técnicas que emplea abarcan un amplio espectro: hierro, acero inoxidable, madera y diversas cerámicas forman parte de su repertorio.
Tamás Náray
En el centro del enfoque creativo de Tamás Náray se encuentra la historia –en especial la antigüedad.
En su serie actual evoca la figura de Alejandro Magno, quien en tan solo 33 años de vida construyó un imperio, libró batallas legendarias (Gránico, Issos, Gaugamela) y se rodeó de personalidades históricas como Darío III, Aristóteles o Leónidas.
Captar un acontecimiento concreto, comprender la profundidad psicológica de un personaje histórico y evocarlo a través de un solo detalle: he ahí la verdadera prueba del talento de Tamás Náray.